Rehabilitación energética de cubierta plana transitable. Sistema "URSA IBÉRICA AISLANTES" | ||
ZHA023 | Rehabilitación energética de cubierta plana transitable. Sistema "URSA IBÉRICA AISLANTES" | |
Rehabilitación energética de cubierta plana transitable, con la membrana impermeabilizante en buen estado de conservación. Sistema "URSA IBÉRICA AISLANTES". AISLAMIENTO TÉRMICO: panel rígido de poliestireno extruido Ursa XPS F N-III L "URSA IBÉRICA AISLANTES", de superficie lisa y mecanizado lateral a media madera, de 40 mm de espesor, resistencia a compresión >= 300 kPa; CAPA SEPARADORA BAJO PROTECCIÓN: geotextil no tejido compuesto por fibras de poliéster unidas por agujeteado, (200 g/m²); CAPA DE PROTECCIÓN: pavimento flotante de baldosas de cemento de 40x40 cm, apoyadas sobre soportes regulables, de 30 a 50 mm. |
Precio |
|
Exportación |

UNIDAD DE OBRA ZHA023: REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE CUBIERTA PLANA TRANSITABLE. SISTEMA "URSA IBÉRICA AISLANTES".
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Rehabilitación energética de cubierta plana transitable, con la membrana impermeabilizante en buen estado de conservación. Sistema "URSA IBÉRICA AISLANTES". AISLAMIENTO TÉRMICO: panel rígido de poliestireno extruido Ursa XPS F N-III L "URSA IBÉRICA AISLANTES", de superficie lisa y mecanizado lateral a media madera, de 40 mm de espesor, resistencia a compresión >= 300 kPa; CAPA SEPARADORA BAJO PROTECCIÓN: geotextil no tejido compuesto por fibras de poliéster unidas por agujeteado, (200 g/m²); CAPA DE PROTECCIÓN: pavimento flotante de baldosas de cemento de 40x40 cm, apoyadas sobre soportes regulables, de 30 a 50 mm.
NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución:
- |
CTE. DB-HS Salubridad. |
- |
CTE. DB-SI Seguridad en caso de incendio. |
- |
NTE-QAT. Cubiertas: Azoteas transitables. |
CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO
Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto.
CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA
DEL SOPORTE.
Se revisará el estado de conservación de la impermeabilización existente. Se comprobará que el soporte base resiste el incremento de la carga permanente resultante de incorporar el pavimento, el aislante y los materiales restantes.
AMBIENTALES.
Se suspenderán los trabajos cuando llueva, nieve o la velocidad del viento sea superior a 50 km/h.
PROCESO DE EJECUCIÓN
FASES DE EJECUCIÓN.
Revisión de la superficie soporte en la que se realiza la fijación del aislamiento de acuerdo con las exigencias de la técnica a emplear. Corte, ajuste y colocación del aislamiento. Colocación de la capa separadora bajo protección. Replanteo del despiece del pavimento. Colocación de los soportes y regulación de su altura. Colocación de las baldosas con junta abierta.
CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
El aislamiento de la totalidad de la superficie será homogéneo. No existirán puentes térmicos.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
No se recibirán ni apoyarán sobre la cubierta elementos que pudieran dañarla o dificultar su desagüe.
CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO
Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.