Demolición de cimentación de hormigón
DDS030 Demolición de cimentación de hormigón
Demolición de losa de cimentación de hormigón armado, de más de 1,5 m de profundidad máxima, con martillo neumático y equipo de oxicorte, y carga mecánica sobre camión o contenedor.

Profundidad máxima de la cimentación
Cimentación superficial
Material
Medios
Carga de escombros

Código

Unidad

Descripción

Rendimiento

Precio

unitario

Importe

1

 

Equipo y maquinaria

   

mq05mai030

h

Martillo neumático.

1,449

4,57

6,62

mq05pdm010a

h

Compresor portátil eléctrico 2 m³/min de caudal.

0,725

4,27

3,10

mq01ret010

h

Miniretrocargadora sobre neumáticos de 15 kW.

0,406

45,86

18,62

mq08sol010

h

Equipo de oxicorte, con acetileno como combustible y oxígeno como comburente.

0,869

8,25

7,17

     

Subtotal equipo y maquinaria:

35,51

2

 

Mano de obra

   

mo113

h

Peón ordinario construcción.

3,737

21,69

81,06

mo112

h

Peón especializado construcción.

1,625

22,05

35,83

mo019

h

Oficial 1ª soldador.

0,929

23,41

21,75

     

Subtotal mano de obra:

138,64

3

 

Costes directos complementarios

   
 

%

Costes directos complementarios

2,000

174,15

3,48

     

Costes directos (1+2+3):

177,63



UNIDAD DE OBRA DDS030: DEMOLICIÓN DE CIMENTACIÓN DE HORMIGÓN.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Demolición de losa de cimentación de hormigón armado, de más de 1,5 m de profundidad máxima, con martillo neumático y equipo de oxicorte, y carga mecánica sobre camión o contenedor.



NORMATIVA DE APLICACIÓN

Ejecución:

-

 

PG-3. Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes de la Dirección General de Carreteras.

-

 

NTE-ADD. Acondicionamiento del terreno. Desmontes: Demoliciones.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

Volumen medido según documentación gráfica de Proyecto.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA


DEL SOPORTE.

Las zonas a demoler habrán sido identificadas y marcadas. El elemento objeto de la demolición no estará sometido a la acción de cargas y se verificará la estabilidad del resto de la estructura y elementos de su entorno, que estarán debidamente apuntalados.


DEL CONTRATISTA.

Habrá recibido por escrito la aprobación, por parte del director de la ejecución de la obra, de su programa de trabajo, conforme al Proyecto de Derribo.



PROCESO DE EJECUCIÓN


FASES DE EJECUCIÓN.

Demolición del elemento. Corte de las armaduras con equipo de oxicorte. Fragmentación de los escombros en piezas manejables. Retirada y acopio de escombros. Limpieza de los restos de obra. Carga mecánica de escombros sobre camión o contenedor.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

No quedarán partes inestables del elemento demolido parcialmente, y la zona de trabajo estará limpia de escombros.



CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Mientras no se sustituya el elemento objeto de la demolición por otro elemento estructural, y se haya producido su consolidación definitiva, se conservarán los apeos y apuntalamientos utilizados para asegurar la estabilidad del resto de la estructura.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá el volumen realmente demolido, medido como diferencia entre los perfiles levantados antes de empezar la demolición y los levantados al finalizarla, aprobados por el director de la ejecución de la obra, según especificaciones de Proyecto.



Código LER

Tipo

Peso (kg)

Volumen (l)

17 01 01

Hormigón (hormigones, morteros y prefabricados).

2.300,000

1.533,333

17 02 03

Plástico.

0,037

0,062

17 04 05

Hierro y acero.

85,000

40,476

 

Residuos generados:

2.385,037

1.573,871