Estabilización de explanada mediante aporte de material
UXE010 Estabilización de explanada mediante aporte de material
Estabilización mecánica de explanada, con material tolerable de 35 a 45 cm de espesor, y compactación del material hasta alcanzar una densidad seca no inferior al 100% de la máxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado.

Espesor de la capa de material de aportación (cm)
Procedencia del material
Material de terraplenado según PG-3
Clasificación de los materiales según PG-3

Código

Unidad

Descripción

Rendimiento

Precio

unitario

Importe

1

 

Materiales

   

mt01art030c

Material tolerable de aportación, para formación de terraplenes, según el art. 330.3.3.3 del PG-3.

1,150

3,93

4,52

     

Subtotal materiales:

4,52

2

 

Equipo y maquinaria

   

mq01pan010a

h

Pala cargadora sobre neumáticos de 120 kW/1,9 m³.

0,026

45,06

1,17

mq04cab010b

h

Camión basculante de 10 t de carga, de 147 kW.

0,038

36,92

1,40

mq01mot010a

h

Motoniveladora de 141 kW.

0,020

75,91

1,52

mq02rov010i

h

Compactador monocilíndrico vibrante autopropulsado, de 129 kW, de 16,2 t, anchura de trabajo 213,4 cm.

0,048

69,78

3,35

mq02cia020j

h

Camión cisterna, de 8 m³ de capacidad.

0,017

118,90

2,02

     

Subtotal equipo y maquinaria:

9,46

3

 

Mano de obra

   

mo087

h

Ayudante construcción de obra civil.

0,070

21,94

1,54

     

Subtotal mano de obra:

1,54

4

 

Costes directos complementarios

   
 

%

Costes directos complementarios

2,000

15,52

0,31

Coste de mantenimiento decenal: 0,32€ en los primeros 10 años.

Costes directos (1+2+3+4):

15,83



UNIDAD DE OBRA UXE010: ESTABILIZACIÓN DE EXPLANADA MEDIANTE APORTE DE MATERIAL.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Estabilización de explanada, mediante el extendido en tongadas de material tolerable, y posterior compactación hasta alcanzar un espesor de 35 a 45 cm y una densidad seca no inferior al 100% de la máxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado, realizado según UNE 103501. Incluso aporte de material tolerable, carga, transporte y descarga a pie de tajo del material y humectación del mismo.



NORMATIVA DE APLICACIÓN

Ejecución: PG-3. Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes de la Dirección General de Carreteras.


CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

Volumen medido sobre los perfiles de los planos topográficos de Proyecto, que definen el movimiento de tierras a realizar en obra.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA


DEL SOPORTE.

Se comprobará que en la superficie de asiento no existen defectos o irregularidades superiores a las tolerables.


AMBIENTALES.

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura ambiente sea inferior a 2°C.



FASES DE EJECUCIÓN.

Replanteo general y fijación de los puntos y niveles de referencia. Trazado de los bordes de la base del terraplén. Preparación de la superficie de apoyo. Carga, transporte y extendido por tongadas de espesor uniforme. Humectación o desecación de cada tongada. Compactación por tongadas. Escarificado, refino, reperfilado y formación de pendientes. Carga a camión.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá el volumen de relleno sobre los perfiles transversales del terreno realmente ejecutados, compactados y terminados según especificaciones de Proyecto.



CRITERIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA

El precio no incluye la realización del ensayo Proctor Modificado.



Código LER

Tipo

Peso (kg)

Volumen (l)

17 05 04

Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03.

15,071

9,419

 

Residuos generados:

15,071

9,419