Enfoscado de cemento en el trasdós de la hoja exterior de fachada con cámara de aire
RPE011 Enfoscado de cemento en el trasdós de la hoja exterior de fachada con cámara de aire
Enfoscado de cemento, a buena vista, aplicado sobre un paramento vertical interior, en el trasdós de la hoja exterior de fachada con cámara de aire, hasta 3 m de altura, acabado superficial rugoso, con mortero de cemento, tipo GP CSIII W1.

Espesor de mortero (mm)
Tipo de paramento
Altura del enfoscado
Aplicación
Acabado superficial
Mortero para revoco y enlucido
Aglomerante
Resistencia a compresión a 28 días
Absorción de agua por capilaridad
Suministro

Código

Unidad

Descripción

Rendimiento

Precio

unitario

Importe

1

 

Materiales

   

mt08aaa010a

Agua.

0,004

1,50

0,01

mt28mif010e

t

Mortero industrial para revoco y enlucido de uso corriente, de cemento, tipo GP CSIII W1, suministrado en sacos, según UNE-EN 998-1.

0,019

47,47

0,90

     

Subtotal materiales:

0,91

2

 

Mano de obra

   

mo020

h

Oficial 1ª construcción.

0,234

23,10

5,41

mo113

h

Peón ordinario construcción.

0,167

21,69

3,62

     

Subtotal mano de obra:

9,03

3

 

Costes directos complementarios

   
 

%

Costes directos complementarios

2,000

9,94

0,20

Coste de mantenimiento decenal: 1,72€ en los primeros 10 años.

Costes directos (1+2+3):

10,14



Referencia y título de la norma

Aplicabilidad(a)

Obligatoriedad(b)

Sistema(c)

EN 998-1:2016

11.8.2017

11.8.2018

4

Especificaciones de los morteros para albañilería. Parte 1: Morteros para revoco y enlucido.



(a) Fecha de aplicabilidad de la norma armonizada

(b) Fecha en que finaliza el período de coexistencia

(c) Sistema de evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones

UNIDAD DE OBRA RPE011: ENFOSCADO DE CEMENTO EN EL TRASDÓS DE LA HOJA EXTERIOR DE FACHADA CON CÁMARA DE AIRE.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Formación de revestimiento continuo de mortero de cemento, tipo GP CSIII W1, a buena vista, de 10 mm de espesor, aplicado sobre un paramento vertical interior, en el trasdós de la hoja exterior de fachada con cámara de aire, hasta 3 m de altura, acabado superficial rugoso. Incluso preparación de la superficie soporte, formación de juntas, rincones, maestras con separación entre ellas no superior a tres metros, remates en los encuentros con paramentos, revestimientos u otros elementos recibidos en su superficie.



NORMATIVA DE APLICACIÓN

Ejecución:

-

 

CTE. DB-HS Salubridad.

-

 

NTE-RPE. Revestimientos de paramentos: Enfoscados.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto, sin deducir huecos menores de 4 m² y deduciendo, en los huecos de superficie mayor de 4 m², el exceso sobre 4 m².



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA


DEL SOPORTE.

Se comprobará que la superficie soporte es dura, está limpia y libre de desperfectos, tiene la porosidad y planeidad adecuadas, es rugosa y estable, y está seca. Se comprobará que están recibidos los elementos fijos, tales como marcos y premarcos de puertas y ventanas, y está concluida la cubierta del edificio.



PROCESO DE EJECUCIÓN


FASES DE EJECUCIÓN.

Despiece de paños de trabajo. Realización de maestras. Aplicación del mortero. Realización de juntas y encuentros. Acabado superficial. Curado del mortero.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

Quedará plano y tendrá una perfecta adherencia al soporte.



CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Se protegerá el revestimiento recién ejecutado.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, deduciendo, en los huecos de superficie mayor de 4 m², el exceso sobre 4 m².



Código LER

Tipo

Peso (kg)

Volumen (l)

17 01 01

Hormigón (hormigones, morteros y prefabricados).

0,239

0,159

 

Residuos generados:

0,239

0,159

15 01 01

Envases de papel y cartón.

0,223

0,297

 

Envases:

0,223

0,297

 

Total residuos:

0,462

0,457