Celosía de tejido metálico con plaquetas | ||
LSZ100 | Celosía de tejido metálico con plaquetas | |
Celosía de tejido metálico, con un porcentaje de huecos entre el 25% y el 50%, formado por pletinas ensambladas con conectores, y plaquetas fijas de aluminio, subestructura soporte de acero inoxidable AISI 316, compuesta de líneas de carga y de bloqueo, tornillos, tuercas y arandelas de acero inoxidable A4. Incluso tacos químicos para la fijación de la subestructura soporte al paramento. |
Precio |
|
Exportación |

UNIDAD DE OBRA LSZ100: CELOSÍA DE TEJIDO METÁLICO CON PLAQUETAS.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Celosía de tejido metálico, con un porcentaje de huecos entre el 25% y el 50%, formado por pletinas ensambladas con conectores, y plaquetas fijas de aluminio, subestructura soporte de acero inoxidable AISI 316, compuesta de líneas de carga y de bloqueo, tornillos, tuercas y arandelas de acero inoxidable A4. Incluso tacos químicos para la fijación de la subestructura soporte al paramento.
NORMATIVA DE APLICACIÓN
Ejecución: NTE-FDZ. Fachadas. Defensas: Celosías.
CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO
Superficie medida según documentación gráfica de Proyecto, deduciendo los huecos de superficie mayor de 3 m².
CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA
DEL SOPORTE.
Se comprobará que están terminados tanto el hueco de fachada como su revestimiento final.
DEL CONTRATISTA.
La puesta en obra del sistema sólo podrá ser realizada por empresas especializadas y cualificadas, reconocidas por el fabricante y bajo su control técnico, siguiendo en todo momento las especificaciones del fabricante.
PROCESO DE EJECUCIÓN
FASES DE EJECUCIÓN.
Replanteo. Fijación de la estructura portante al paramento. Colocación del tejido metálico. Colocación de los conectores de bloqueo.
CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
El conjunto quedará aplomado y plano.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Se protegerá durante las operaciones que pudieran ocasionarle manchas o daños mecánicos. Se evitará la actuación sobre el elemento de acciones mecánicas no previstas en el cálculo.
CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO
Se medirá la superficie realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto, deduciendo los huecos de superficie mayor de 3 m².